Referencias
- Floyd Thomas L. (2016). Fundamentos de Sistemas Digitales. (11va ed.). Prentice Hall.
- Morris Mano M. (2013). Fundamentos de Lógica Digital y diseño de Computadoras. (5ta ed.). Prentice Hall.
- Tocci Ronald J. (2013). Sistemas Digitales, Principios y Aplicaciones. (11va ed.). Prentice Hall.
- Wakerly John. (2016). Diseño Digital, Principios y Prácticas. (3ra ed.). Prentice Hall.
Páginas WEB
Glosario
- Bit. Digito en el sistema binario
- Algebra booleana. Las matemáticas de los circuitos lógicos.
- Circuitos eléctricos. Los circuitos eléctricos se pueden conectar de dos formas genéricas y/o en combinación de ambos.
- Circuito en serie. Son aquellos que se conectan sus componentes uno enseguida de otro, se caracterizan por el voltaje que se aplica es diferente en cada componente, pero la corriente es la misma en cada uno de ellos.
- Circuitos paralelos. Son aquellos que sus componentes se conectan en paralelos, se aplica en el mismo voltaje, pero la corriente es diferente en cada uno de ellos, según corresponda de acuerdo con su impedancia eléctrica.
- Circuito secuencial. Circuito digital cuyos estados lógicos dependen de una determinada secuencia temporal.
- Circuitos lógicos combinacionales. Circuitos compuestos de combinaciones de compuertas lógicas, sin retroalimentación de las salidas a las entradas.
- Dirección. Posición de una determinada celda de almacenamiento o grupo de celdas en memoria diferenciada, que contiene un byte.
- Decodificación. Acción de identificar una combinación binaria particular (código) con el fin de visualizar su valor o reconocer su presencia.
- Decodificador. Circuito digital que convierte un código binario de entrada en una sola salida numérica correspondiente.
- Entrada. La señal o línea que entra a un circuito. Señal que controla el funcionamiento de un circuito.
- Flip-flop. Circuito básico de almacenamiento que puede almacenar solo un bit a un tiempo. Dispositivo biestable síncrono.
- Hardware. La circuitería y componentes físicos de un sistema de computadora (en oposición a las instrucciones que denominamos software).
- Hoja de especificaciones. Documentos que específica a los valores de los parámetros y las condiciones de funcionamiento de un circuito integrado o de otro dispositivo.
- Impedancia eléctrica. Es la oposición que encuentra la corriente eléctrica al circular por un circuito.
- Impulso. Cambio brusco desde un nivel a otro, seguido tras un cierto intervalo de tiempo, por otro cambio brusco que lo devuelve a su nivel original.
- Incrementar. Aumentar el esta binario de un contador en una unidad.
- Inmunidad de ruido. Capacidad de un circuito para rechazar señales no deseadas.
- Instrucción. Un paso de un programa de computadora. Unidad de información que le dice a la CPU lo que tiene que hacer.
- Interfaz. Mecanismo por el que los dos o más dispositivos electrónicos o sistemas se hacen compatibles operacionalmente entre si de manera que puedan funcionar adecuadamente juntos.
- Latch. Dispositivo digital biestable utilizado para almacenar un bit.
- Lógica combinacional. Combinación de puertas lógicas interconectadas para producir una determinada función booleana sin capacidad de almacenamiento o de memoria.
- Multiplicador (MUX). Circuito que conmuta los datos digitales de distintas líneas de entrada a una única línea de salida según una secuencia temporal especificada.
- Operando. Variable, registro posición de memoria o valor utilizado como parte de la instrucción en programas escritos en lenguaje ensamblador.
- Palabra. Unidad completa de datos binarios.
- Puerta. Circuito lógico que realiza una operación lógica específica, tal como ADN u OR. Uno de los tres terminales de un transistor MOSFET.
- Registro. Circuito digital capaz de almacenar y desplazar información; típicamente utilizado como dispositivo de almacenamiento temporal.
- Reloj. Señal de temporalización básica de un sistema digital.
- Reset. Estado de un flip-flop o latch cuando la salida es 0. La acción de producir un estado de Reset.
- Sistema analógico. El mundo en que vivimos es analógico y por tanto las señales que se emiten son analógicas es decir señales con valor continuo.
- Señal digital. Las variables digitales son discretas es decir tienen valores acotados.
- Sistemas digitales. Son aquellos que utilizan señales digitales o binarias para representar información. Estas señales son discretas solo pueden representarse con 0, 1, lo que permite hacer las comunicaciones.
- Tabla de verdad. Tabla que muestra las entradas y los correspondientes niveles de salida de un circuito lógico.
- Tiempo de mantenimiento. El intervalo de tiempo requerido por los niveles de control para permanecer en las entradas de un flip-flop después del flanco de disparo del reloj de manera que se active fiablemente el dispositivo.
- Tiempo de subida. Tiempo requerido por un impulso positivo para pasar desde el 10% al 90% de su valor total.
- Variable. Símbolo utilizado para representar una magnitud lógica que puede hacer tanto un valor 1 como 0: generalmente se designa mediante una letra cursiva.