3.1.6 Investigación de campo
recolección de datos/información por encuesta: entrevista personal o entrevista por teléfono (Ortiz y García, 2005). En el siguiente apartado se describe en qué consisten algunas de ellas.
3.1.6.1 Observación
La observación participante consiste en que el investigador se involucre en un grupo de personas de entre las cuales va a obtener información mediante la observación de sus comportamientos.
3.1.6.2 Encuesta: cuestionario y entrevista
que estén planteadas las preguntas es de relevante importancia y de ahí que existan muy diversas recomendaciones para poder elaborarlo (Ortiz y García, 2005).
El cuestionario puede construirse con preguntas abiertas o cerradas pero siempre deberán tener una muy estrecha relación con la hipótesis de trabajo, más concretamente con las variables, porque de las respuestas que se generen a partir de las preguntas en él contenidas, dependerá la posibilidad de comprobar la hipótesis que se encuentra a prueba, de ahí la importancia que el cuestionario contenga las preguntas estrictamente necesarias y correctamente planteadas. La redacción de las preguntas es un reto a vencer, ya que, dependiendo de qué y cómo se pregunte, se obtendrán las respuestas. Ningún libro de metodología de la investigación da respuesta a la interrogante ¿cuántas preguntas debe tener un cuestionario? Asimismo, el número de encuestadores dependerá del número de individuos a los que se les aplicará el cuestionario. La entrevista es un importante medio para recabar información, por lo que diversos especialistas la ponen en práctica. Una entrevista difiere de una conferencia, una plática, un cuestionario en masa y una conversación ordinaria o una discusión, por el hecho de ser una conversación dirigida y preparada con el fin expreso de obtener información útil, donde el papel del entrevistador es poner en juego todas sus habilidades para obtenerla.
3.1.6.3 Diario de campo
|
||||||||||||