3.2.1 Elaboración del reporte Elaborar el reporte es tan importante como haber realizado la investigación propiamente dicha, porque el informe es la evidencia fehaciente de qué se realizó en la investigación y cuáles son los resultados de la misma. Ahí se registran las evidencias describiendo los pormenores de los hallazgos durante el proceso, así como el proceso mismo. Si se realizara la investigación y no se elaborara el reporte, podríamos decir que no ha sido concluida, que está trunca y por lo tanto no tiene valor. Los colegas de la comunidad de investigación (sociedad del conocimiento) a la que pertenece el investigador son quienes avalan la seriedad del trabajo, de modo que la única manera de constatar lo dicho con apego al método científico y de mostrar las evidencias del caso, es elaborando el reporte final. Es la comunidad de especialistas la que, hasta entonces, cuestiona los resultados y, en el mejor de los casos, los valida aceptándoles y dándoles por buenos, de ahí surge la importancia de concluir toda investigación formal con el referido reporte.
3.2.1.1 Generalidades La conformación del reporte de investigación inicia después de que se hayan concluido todas las actividades de indagación, de análisis y de comprobación; llegada la conclusión de dichas actividades, el investigador redacta la introducción y reúne todos los materiales, los revisa minuciosamente una y otra vez hasta estar seguro de que no falta ningún detalle, y enseguida redacta lo conducente en cada apartado, captura, y vuelve a revisar. |