3.1.1 Revisión de la literatura
Mediante esta técnica se va a buscar en la literatura qué es lo que se ha establecido formalmente con anterioridad sobre el tema en cuestión, con el fin de retomar lo último que se ha generado. La revisión de la literatura comprende no sólo publicaciones impresas como libros, revistas e informes de investigación, sino también, artículos electrónicos y materiales audiovisuales. Esta actividad requiere del conocimiento de las fuentes, por lo que en la búsqueda documental se necesita exhaustividad y paciencia. Una vez encontrada la información, se registra en fichas (tarjetas) para disponer posteriormente de todos los datos que permitan identificar el material en cuestión. Esta actividad se puede realizar en las fuentes, los repositorios o lugares donde se encuentra físicamente la información, sean estos: bibliotecas, centros de información, archivos, hemerotecas, mapotecas, etc., pues es ahí donde se va a buscar lo que ya ha sido avalado por una comunidad de especialistas. En estas últimas décadas, la información también se encuentra en fuentes electrónicas, sólo que en estas se debe ser especialmente cauteloso porque no todo lo que se encuentra en internet tiene validez, distintivo de los verdaderos expertos. Una vez ubicados los datos en la fuente bibliográfica, hemerográfica u otra, la información se registra en los tipos de ficha correspondientes. |
|||