De manera inversa al método inductivo, el método deductivoHaz clic para saber más sigue una direccionalidad que va de lo general a lo particular, de lo universal a lo individual. Este método debe llevar una secuencia metodológica, la cual comprende un proceso por etapas:
a) |
Observar los hechos y hacer su registro |
b) |
Analizar lo que se observó |
c) |
Registrar las definiciones de cada concepto obtenido |
d) |
Clasificar la información obtenida |
e) |
Formular enunciados universales, inferidos del proceso de la investigación que se hizo |
|
|
|
|
Veamos un ejemplo:
Si decimos que todos los autos en mayor o menor medida contaminan, y que los Nissan son autos, por lo tanto, los Nissan son autos que contaminan en mayor o menor medida.
Un ejemplo más:
Si partimos del hecho de que todo el personal administrativo de la UNAM por Ley tiene derecho al servicio médico del ISSSTE, y que Sara Doria Palma es trabajadora administrativa de la UNAM, luego entonces Sara tiene derecho al servicio médico del ISSSTE. |
|
|
|
|
Tómese en cuenta que Inducción y Deducción son dos formas diferentes de razonamiento, sin embargo ambas se caracterizan en que toman como base de razonamiento a la inferencia. |