1.5.3 Método analítico

El método analítico trata de conocer algo a partir de la descomposición o desmembración de un todo, analiza cada parte para llegar a una conclusión, puede concebírsele también como ese camino que parte del estudio de los fenómenos para llegar a las leyes como postulados más generales de la ciencia, esto es, de los efectos a las causas. El método que aquí se explica es muy empleado en la física, química y biología.

Las etapas del método analítico son:

a)  Identificación de un problema de investigación
 
b) Formulación de hipótesis
 
c) Prueba de hipótesis
 
d) Resultados

 
  Por ejemplo, si a una persona le extraen sangre y ésta es analizada en todos sus elementos, se puede llegar a saber qué tipo de enfermedad le está afectando.

Otro ejemplo de aplicación del método analítico lo podemos ver en el siguiente caso: Se desconoce la causa por la cual murió un joven de 17 años, las autoridades lo llevaron al Servicio Médico Forense, ahí le practicaron diversas pruebas de análisis, y mediante éstas el médico legista determinó que  la causa de su deceso fue por intoxicación alimentaria.