1.5.1 Método inductivo

Para Aristóteles, la inducción «es un tránsito de las cosas individuales a los conceptos universales».

A Francis Bacon se le considera como el creador del método inductivoHaz clic para saber más, él partió de una recopilación de casos para analizarlos uno a uno, después compararlos entre sí buscando las semejanzas en las características o propiedades del mayor grupo al que pertenecía el dato en concreto; esto nos está marcando que la lógica o direccionalidad que sigue este método va de lo particular a lo general, de una parte a un todo. Luego entonces, este método consiste en mostrar la forma en que están relacionados los hechos particulares con ese todo.

 
  Por ejemplo, si decimos: “todos los hombres son mamíferos”, quiere decir que ya se analizaron algunos los recién nacidos y se comprobó que son amamantados, de ahí la inferencia.  

El método inductivo tiene una estrecha relación con el método deductivo por la necesidad que existe de verificación de premisas establecidas por el propio método deductivo, esto se debe a que las conclusiones a las que se llega mediante este método son válidas, siempre y cuando se deriven de las premisas verdaderas. Por esta razón el método inductivo constituye el complemento del método deductivo, por ser un medio para hacerse de conocimientos.