1.2.6 De acuerdo a sus fuentes

Con cierta frecuencia, algunas investigaciones se van a caracterizar más por la fuente de donde obtienen su información, que por las técnicas, métodos o ramas a las cuales pertenecen, este es el caso de los siguientes tipos de investigación:

Imagen 1.06


 

1.2.6.1 Investigación documental

En todo proceso de investigación hay búsqueda de información o revisión de literatura, sin embargo la investigación documental no se agota en la revisión  y recuperación de información.

A lo largo del proceso, el investigador se documentará (informará) sobre el fenómeno y el problema específico que despertó su interés, cuidando el no incurrir en algún error.

A pesar de lo anterior, en la estructuración del informe final siempre existirá la necesidad de cotejar la información presentada, con el fin de evitar que exista sesgamiento.
Imagen 1.07

Recabar la información, en general, es una actividad que tiene técnicas propias centradas en la forma de plasmar los datos de la fuente de donde se tomó cierta información; esto se realiza desde el primer momento, por ser un aspecto básico y esencial para fundamentar, explicar, comprobar y difundir.

Realizar estas tareas de manera sistemática y ordenada, es lo más conveniente, por el gran apoyo que reportan al investigador y, en consecuencia, a los resultados.

La investigación documental centra su importancia en la identificación precisa de las fuentes de las que se extrae la información, sin importar el formato o soporte en el que se encuentre plasmada. Cuando decimos documentos, lo estamos haciendo en el sentido más amplio del término (cartas, revistas, libros, objetos, pirámides arqueológicas, etc.) por ser recursos que proporcionan algún tipo de información básica y necesaria para hacer investigación.

Con el avance de las tecnologías de la información, se ha multiplicado enormemente el cúmulo de acervos y de fuentes de información, esto en cierta forma hace vulnerable al investigador novato, toda vez que se puede perder en la búsqueda y terminar con las manos vacías, no sin antes lamentar el tiempo perdido, por ser tan vasta la información. De lo que se trata es de dar en el blanco, ir al grano, dar con la fuente exacta y recoger solamente la información precisa, pero de una manera selectiva.

 

 

1.2.6.2 Investigación de campo

La investigación de campoHaz clic para saber más es aquella actividad que se realiza en el lugar mismo donde se recaban los datos centrales de la investigación.

Es el procedimiento por medio del cual se obtienen y registran datos e información de manera directa, pues el investigador realiza esta obtención en el sitio que es objeto de la investigación.
Imagen 1.08

 
  Por ejemplo, si se tratara de hacer una observación acerca del comportamiento de los obreros en una fábrica, lo esencial sería tomar en cuenta las condiciones en las que tendría que hacerse la observación para levantar los datos de la manera más correcta según la técnica a emplear; o podría tratarse de las reacciones que presenta una rata en el laboratorio una vez que se le administra una substancia por vía oral, también en este caso, el especialista ya debe tener previsto el procedimiento para registrar los hallazgos. En ambos casos se recogen datos que posteriormente se van a analizar para la comprobación de la hipótesis.  

 

 

1.2.6.3 Investigación de laboratorio

La investigación de laboratorio se centra en las áreas de conocimiento que, para ser investigadas utilizan el método experimental, donde se hace necesario poner al objeto de estudio en un proceso que va a permitir ir tomando datos de forma permanente, es decir, a lo largo del proceso mismo.
Imagen 1.09

 
  Por ejemplo, si se desea ver cuál es la reacción de una rata después de haberle suministrado X fármaco por vía oral bajo ciertas condiciones, el especialista ya debe tener previsto el procedimiento para ir registrando uno a uno los hallazgos. Otro ejemplo es cuando se hace un experimento en el laboratorio de química, donde después de realizar las actividades del mismo, se anotan una a una las reacciones que se producen.