2.2.3 COMPETENCIA

Se puede entender el concepto de competencia como la capacidad productiva de un individuo, que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, expresando en los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para la realización de un trabajo efectivo y de calidad.

¿Qué son las competencias?

Boyatzin define la competencia laboral como una característica connatural en una persona que esta casualmente relacionada con una actuación exitosa en un puesto de trabajo.

Tipos de competencias

Del concepto de competencia se desprenden tres tipos de competencias: básica, específica y genérica.

Competencias básica, son aquellos comportamientos elementales que deberán demostrar los trabajadores y que están asociados a conocimientos de índole formativa.

Competencias especifica, comportamientos asociados con conocimientos de índoles técnicas y vinculadas a un cierto lenguaje o función productiva.

Competencias genérica, son los comportamientos asociados con desempeños comunes a diversas ocupaciones y ramas de actividad productiva.

Competencias genéricas se dividen en:

De gestión: relacionadas con la capacidad de elegir, usar y organizar eficientemente el conjunto de recursos institucionales (humanos, materiales, financieros, organizacionales del entorno).

De transferencia e innovación: relacionadas con el desarrollo de la capacidad de motivar, promover y desplegar la creatividad y el espíritu emprendedor, innovador y productivo.

Transversales vitales – personales: que se refieren aquellas actitudes y aptitudes que inciden en la esencia del ser humano, en la esencia de su desarrollo y forja de un perfil nuevo.

Ambos tipos de competencia forman un patrón y forma para la selección de personal, la plantación para el desarrollo de la persona en una organización.