1.3.2.3 CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES
Se encuentra en cada uno de sus miembros , se manifiesta en los productos y servicios que ofrece y en la forma en que se producen; bajo la perspectiva del conocimiento él empresario tiene que pensar en hombres y no solo en máquinas y procesos; en capital intelectual no solo en capital financiero; en espacios de planeación y aprendizaje y no solo en espacios de producción y acción.
Nota: conocimiento = aprendizaje (datos) + experiencia.
- El conocimiento se origina y reside en las personas
- El compartir el conocimiento requiere de un compromiso
- La tecnología permite nuevos comportamientos del conocimiento
- El compartir el conocimiento debe ser motivado y recompensado
- El respaldo y los recursos de la administración son esenciales
- Medidas cuantitativas y cualitativas son necesarias para evaluar la iniciativa de un proyecto sobre conocimiento
Diferencias entre una empresa convencional con una empresa basada en el conocimiento.
Empresa convencional |
Empresa basada en el conocimiento |
- Fines de lucro
- Oferta de productos y servicios comunes
- Compite por escalas y costos
- La creación de conocimiento no se incorpora al costo
- Poca inversión de investigación + desarrollo
- Comercializa bienes tangibles
- Productos y procesos con baja protección por patentes
- Orientado a utilidades inmediatas
- Baja propensión al riesgo
- Recursos humanos de calificación media
- Los recursos humanos son reemplazables
|
- Fines de no lucro
- Oferta de productos y servicios especializados (a veces únicos)
- Compite con diferenciación en productos y servicios
- El conocimiento se incorpora en el costo y en el precio
- Alta inversión en investigación y desarrollo
- Negocia intangibles
- Amplio uso de protección de patentes
- Orientado a utilidades inmediatas y futuras
- El riesgo es parte de la gestión
- Recursos humanos de alta calificación
- Los recursos humanos son irremplazables
|