1.5.7 Método de diferencias

El método de diferenciasHaz clic para saber más es el segundo de los cinco métodos inductivos que propuso John Stuart Mill (1917). Este método plantea que si una situación en que ocurre el fenómeno a investigar, y otra situación en que no ocurre, se parecen en todo excepto en una circunstancia, que sólo se presenta en la primera situación, entonces esta circunstancia, que es la única diferencia, entre las dos situaciones es el efecto, la causa, o una parte indispensable de la causa del fenómeno mencionado.

 
  Por ejemplo:
Tenemos dos automóviles, en cada uno el motor cuenta con cinco fusibles, en el primer automóvil se quita un fusible y el motor se apaga, el segundo automóvil conserva sus fusibles originales y funciona correctamente, con ello notamos que la falta del fusible que quitamos en el primer automóvil es la causa por la que se apagó el motor. (Ortiz y García, 2005).
 

Al realizar una investigación es importante elegir el método adecuado, ya que de ello dependerá el desarrollo eficaz y éxito de la misma, razón por la que es necesario que conozcas las características de cada método y puedas seleccionar el que más se ajuste a las particularidades de tu investigación.

Para una mejor conceptualización del procedimiento de cada método, observa el siguiente cuadro:

Métodos de la investigación científica
Método Característica
Método inductivo

Se va de lo particular a lo general.

Método deductivo

Se va de lo general a lo particular.
Método analítico

Se hace la desmembración del todo para analizar cada parte y llegar a la conclusión.

Método sintético

Se construye un todo a partir del análisis de cada elemento.

Método dialéctico

Se analizan las relaciones del hombre con los medios de producción.

Método de
concordancias

Una única circunstancia en común, entre varios casos que se están investigando, lleva a la inferencia de que dicha circunstancia es la causa del fenómeno.

Método de diferencias

Una situación en la que ocurre el fenómeno de investigación y otra situación en la que no ocurre, se parecen en todo excepto en una circunstancia que sólo se presenta en la primera situación, entonces esta circunstancia, que es la única diferencia, entre las dos situaciones, es el efecto, la causa, o una parte indispensable de la causa, del fenómeno mencionado.