1.4.1 Observación

A la observación se le concibe como ese primer contacto con la realidad a través de los sentidos, es esa relación sujeto-objeto que al investigador le va a permitir dar cuenta, en primera instancia, del fenómeno que llama su atención, le despierta la curiosidad, lo pone a pensar, a hacer inferencias y a tratar de conocer más acerca de él, incluso a relacionarlo con otros fenómenos, y, posiblemente, a hacer suposiciones.
Imagen 1.12

Se concibe también a la observación como la búsqueda de objetos, hechos o fenómenos bajo ciertas condiciones predeterminadas y controladas por el investigador.

La observación se puede realizar de manera directa o indirecta. En el primer caso, el ojo humano se percata del objeto sin la intermediación de algún artefacto o instrumento; en el segundo caso, el sujeto que observa lo hace a través de algún objeto (lente, microscopio, etc.). De la observación parten las ideas para dar paso a las hipótesis.