Sesión de estudio 1 Sesión de estudio 2

Introducción

Después de determinar los requerimientos del sistema a desarrollar, el analista de sistemas debe dar una propuesta de solución al usuario o cliente. La propuesta debe ser clara y convincente. Dicha propuesta se presenta al cliente mediante la presentación del resumen ejecutivo. En la unidad modelarás los requerimientos y llegarás a la propuesta elaborando el resumen ejecutivo, para lo cual debes continuar la con el desarrollo del manual de desarrollo del estudio de caso y que entregarás como producto final del curso.

Competencia

Elabora el modelo del sistema solicitado en el estudio de caso, con base en el modelo UML.

Disfruta de tu aprendizaje, recuerda que eres muy importante para tu asesor.

Mapa de actividades

Los temas de la unidad se cubrirán en dos sesiones, cada sesión está integrada por diversas actividades. En las cuales se continuará trabajando en la aplicación de la teoría en la solución del estudio de caso. Cualquier duda, tu profesor la aclarará Cualquier duda, tu profesor la aclarará.

A continuación, te presentamos el contenido temático que aborda esta unidad, es importante que revises, analices y reflexiones la información para que puedas desarrollar las actividades de aprendizaje.

Índice temático

Forma de evaluación

Durante esta unidad temática Enfoque de análisis tienes que continuar con el análisis del sistema del estudio de caso y participar activamente en clase. Las evidencias que debes entregar son:

Actividad Evidencia Porcentaje
Análisis del sistema Manual de desarrollo con la propuesta de solución del estudio de caso 90%
Participación en clase Cinco firmas del profesor 10%
Total
100%

Es importante comentarte que la participación en clase se registrará por tu profesor al final de cada clase en tu cuaderno, por cinco participaciones en el período de evaluación se considerará un punto, por lo que debes dedicar una página con los siguientes datos.

Número de participación Fecha de clase Firma de profesor participación
- - -
- - -
- - -
- - -
- - -

Fuentes de información

Bentley, W. (2008). Análisis de sistemas y métodos. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.

Gómez, Á. y. (2012). Sistemas de Información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial. En Á. y. Gómez, Sistemas de Información. Herramientas prácticas para la gestión empresarial (págs. 25-53). México D.F.: Alfaomega.

Oz, E. (2008). Administración de los sistemas de información. En E. Oz,Administración de los sistemas de información (págs. 5-22). México D.F.: Thomson.

Kenneth E. Kendall, J. E. (2011). Análisis de sistemas. México D.F.: Pearson.

Sesión 1

Actividad 11

En base a las lecturas Establecimiento de requerimientos y Modelo de procesos que realizaste en la actividad 8. Continúa con el estudio de caso y con el Manual de desarrollo. Elaborando el modelo del sistema. Consulta la lectura Manual de desarrollo.

El seguimiento del desarrollo del estudio de caso se llevará a cabo en cada clase, apoyados por el profesor.

El valor de esta actividad es de 45% en la calificación final.

Sesión 2

Actividad 12

Para concluir con el curso realiza las lecturas Estudio de factibilidad, Lineamientos y políticas, así como con la lectura Resumen ejecutivo. Al concluirlas el profesor comentará sobre la importancia y la aplicación de dichos temas en el estudio de caso. En esta actividad continuarás y finalizarás el análisis del estudio de caso, continúa consultando la lectura Manual de desarrollo.

El seguimiento del desarrollo del estudio de caso se llevará a cabo en cada clase, apoyados por el profesor.

El valor de esta actividad es de 45% en la calificación final.