Atención a pliego petitorio de fecha 14 de septiembre de 2022

A continuación, se presenta el detalle de las acciones implementadas por autoridades del IPN y la UPIICSA para atender las peticiones que se integraron en el pliego petitorio de fecha 14 de septiembre de 2022 y que fueron atendidas con base en los acuerdos de las mesas de trabajo realizadas con los alumnos voceros entre el 21 de septiembre de 2022 y el 30 de junio de 2023.


PETICIÓN

TRANSCRIPCIÓN

ACUERDO

TEMPORALIDAD

 

1.1

Los estudiantes exigimos personal capacitado para atender nuestras solicitudes a corto, mediano y largo plazo, debido a la mala planeación de la Subdirección Académica para generar secuencias y horarios organizados.

El 22 de septiembre se realizó una reunión en las instalaciones de la Dirección de Administración Escolar (DAE) entre los estudiantes y los titulares de la DAE y de la UPIICSA, junto con el responsable del análisis de la estructura académica y la jefa de Gestión Escolar, en la cual se explicó la forma de cómo se llevó a cabo el análisis de la estructura académica del periodo 2023/1 donde, con base en los índices de reprobación, estructura anterior, demanda y alumnos con dictamen se planearon los horarios.

El director se comprometió a realizar cambios de la estructura académica una vez que se entregaran las instalaciones.

El 18 de octubre se designaron subdirectores interinos académico y de Servicios Educativos e Integración Social, quienes poseen la experiencia en cargos anteriores en cada subdirección.

 

Permanente

 

1.2

Fortalecer y dar mayor alcance al Programa Institucional de Tutorías, así como consolidar, asegurar y avalar las asesorías para la aplicación de Exámenes de Saberes Previamente Adquiridos (SPA) y enfatizar el compromiso de ofertar permanentemente el programa ya mencionado, para evitar el rezago académico de todos los estudiantes y regularicen su situación académica.

Difusión de las figuras tutoriales entre los estudiantes y profesores.

Permanente

 

Gestión de programa de servicio social para asesores alumnos (tutorías entre pares).

Permanente

 

Se impulsará la tutoría de egreso para los alumnos de los últimos semestres

Permanente

 

1.3

Crear un proceso de análisis de información donde se proyecte la demanda aproximada de cada unidad de aprendizaje y se diseñen priorizando las secuencias completas, además de ampliar el cupo en las que así lo requieran o, en su defecto, garantizar las equivalencias. Todo lo anterior fundamentado en los artículos 15, 16, 17, 18 Y 32 del Reglamento General de Estudios Y 106 del Reglamento Interno del IPN.

Del 26 al 30 de septiembre de 2022, el Departamento de Gestión Escolar brindó atención a los alumnos que solicitaron altas y bajas de unidades de aprendizaje del periodo 2023/1.

Se abrieron las ventanillas los días 6 y 7 de octubre de 2022 para atención de trámites en general.

La planeación de la estructura académica del periodo 2023/2 se diseñó con base en los índices de reprobación, demanda y alumnos en dictamen.

La revisión estuvo a cargo del Departamento de Evaluación y Seguimiento Académico conjuntamente con la información proporcionada por el Departamento de Gestión Escolar, la cual fue revisada por las 25 jefaturas de academias, 4 departamentos académicos y jefes de programas académicos, permitiendo con ello la revisión de 360 grados con todos los involucrados.

 

 

 

Permanente

 

 

1.4

Garantizar que las unidades de aprendizaje sean asignadas a distintos docentes, para evitar que sean centralizadas en un único profesor.

Este punto se atendió mediante la rotación de sinodales para la aplicación de ETS.

Permanente

 

El subdirector académico emitirá una circular cada semestre a las academias, exhortándolas a que las asignaciones de materias se hagan de acuerdo con la normativa y propiciar que los maestros impartan materias diferentes.

Permanente

 

El subdirector académico emitirá una circular cada semestre donde exhorte a los jefes de academia a que exista una rotación en la asignación de sinodales de ETS.

Permanente

 

Se Instrumentarán jornadas entre pares donde se generen reflexiones y se brinde capacitación durante los períodos intersemestrales para el personal docente.

Permanente

 

A los profesores de nuevo ingreso se les brindará un curso de inducción, mediante el cual se les informe acerca de la normatividad, así como los conocimientos necesarios de todo docente.

Permanente

 

1.5

Revalidación de materias para cambios de carrera internos y externos, con fundamento en los artículos 16, 17 y 18 del Reglamento General de Estudios del IPN

Se encuentran publicadas en SAES las equivalencias, así como en la página los cuadros de equivalencias entre los planes de estudio.

Permanente

 

1.6

Asegurar la difusión y asesoramiento sobre los trámites académicos (servicio social, prácticas profesionales, dictámenes, electivas, titulaciones y becas), así como publicar un manual de procedimientos detallado a través de los medios oficiales de la UPIICSA.

Cada semestre se realizará una campaña de difusión al interior de la UPIICSA por medio de videos/tutoriales/banners de los trámites académicos de servicio social, prácticas profesionales, dictámenes, electivas, titulación y becas que se imparten en la unidad, así como el procedimiento a seguir.

Permanente

 

El Manual de procedimientos se encuentra publicado en la página oficial de la UPIICSA.

https://www.sites.upiicsa.ipn.mx/upiicsa/conocenos/manual-procedimientos.pdf

Permanente

 

Cada semestre se realizarán campañas de difusión del Reglamento General de Estudios del IPN, a través de videos e infografías en los medios de comunicación de los que se dispone.

Permanente

 

1.7

Agilizar los procesos de trámites de prácticas profesionales, servicio social y titulación. Así mismo difundirlos oportunamente en distintos medios digitales.

A partir de octubre de 2022, se iniciaron los trabajos de revisión y mejora de los procedimientos para llevar a cabo los trámites de prácticas profesionales, servicio social y titulación para su posterior publicación en la página oficial de la UPIICSA.

 

 

Los procesos de los trámites de prácticas profesionales, servicio social y titulación se están mejorando por medio de una eficiente atención de los alumnos.

Permanente

 

Cada semestre se realizará una campaña de difusión al interior de la UPIICSA por medio de videos/tutoriales/banners de los trámites académicos de servicio social, prácticas profesionales y titulación que se imparten en la unidad, así como el procedimiento a seguir.

Permanente

 

1.8

Se solicita que, durante el período de bajas de Unidades de aprendizaje, los alumnos tengan oportunidad de inscribir las mismas conforme se liberen los cupos, con fundamento en el artículo 54 del Reglamento General de Estudios del IPN.

El periodo 2023/2 inició el 27 de febrero de 2023 y dos semanas después de haber comenzado el semestre se permitió dar de baja materias a los alumnos, al final de esa semana en las ventanillas de Gestión Escolar se permitió dar de alta materias, con base en los lugares disponibles en ese momento.

Permanente

 

1.9

Garantizar que la aplicación de la ronda especial de ETS sea durante la primera semana del periodo escolar, así como asegurar que los resultados se reflejen de forma inmediata. Esto a partir del periodo 23/1 y de manera permanente.

El periodo 2023/2 inició el 27 de febrero de 2023 y la ronda especial de ETS fue calendarizada los días 1, 2, 3 y 6 de marzo de 2023.

Permanente

 

2.1

Exigimos la designación de un nuevo titular para la Dirección de la UPIICSA seleccionado de la terna ya existente, excluyendo al M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez, priorizando los resultados de la auscultación.

El 21 de septiembre de 2022 en la Sala de Ex directores Generales del IPN, se designó al nuevo titular de la UPIICSA el M. en C. Emmanuel González Rogel, quien surgió de la terna para director (proceso autorizado por el HCTCE).

Cumplido

 

2.2

Exigimos la renuncia inmediata del subdirector académico, Dr. Ángel Gutiérrez González, y designar un subdirector interino para dar continuidad al cumplimiento de los acuerdos emanados de este documento.

El 21 de septiembre el subdirector académico presentó su renuncia al cargo que venía desempeñando como subdirector Académico, la cual fue aceptada por el director general.

 

 

Fue designado el Dr. José Luis López Goytia como subdirector académico interino el 18 de octubre del 2022.

Cumplido

 

2.3

Exigimos la aplicación de normativa de funciones a los servidores públicos con las debidas sanciones que de sus actos emanen.

A todos los servidores públicos de la UPIICSA les aplica la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código de Ética de los Servidores Públicos, así como la normativa institucional; asimismo, a cada administración en función se le aplican auditorías internas por parte del Órgano Interno de Control.

Compete al OIC

 

2.4

Requerimos la reestructuración de la plantilla docente para cubrir la demanda de satisfacción del alumnado y de las asignaturas.

Para el periodo 2023/2 se han llevado a cabo 13 exámenes de oposición para candidatos a docente en las academias, logrando que existan condiciones para contar con el personal requerido con los perfiles adecuados.

 

En el mes de diciembre de 2022, la Secretaría de Administración emitió una circular donde, de acuerdo con lo dispuesto por el director general del IPN, a toda contratación de nuevo personal se le debe de aplicar primero un examen psicométrico y si es acreditado, podrá presentar al examen de oposición.

Permanente

 

Derivado de la planeación de la estructura académica y la oferta de grupos que cubran la necesidad, fue necesario publicar convocatorias para nuevos profesores, en las cuales se establece que a partir de diciembre de 2022 primero deben realizar el examen psicométrico y, si acredita, pueden realizar el examen de oposición al interior de las academias que tienen la necesidad.

Permanente

 

2.5

Evaluación periódica del personal docente tomando en cuenta la opinión de la comunidad estudiantil al término de cada ciclo escolar, para garantizar que el profesorado se actualice y cuente con los conocimientos para impartir cátedra, haciendo públicos los resultados de dicha evaluación. Evaluar de manera sistemática y con una metodología óptima al profesorado con altos índices de reprobación.

Al término del segundo examen departamental, los alumnos evalúan a sus docentes; los resultados son revisados por la Subdirección Académica, y aquellos docentes cuyo puntaje sea menor a 7, se deberá enviar a cursos de actualización y de pedagogía.

Permanente

 

La Subdirección Académica revisará cada semestre las evaluaciones docentes y exhortará a quienes su resultado sea menor a 7 a que tomen cursos de actualización y de pedagogía, ofreciéndoles los que imparte mensualmente la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE).

Permanente

 

Se difundirá cada mes la oferta de cursos que la Dirección de Formación e Innovación Educativa (DFIE) ofrece mensualmente a los profesores de la UPIICSA.

Permanente

 

Cada semestre, al final de la evaluación extraordinaria, se realizará un análisis de los índices de reprobación para poder emprender acciones y abatirlos, ofertando cursos de recuperación académica y de regularización académica.

Permanente

 

2.6

Exigimos la implementación de un comedor autogestivo, en el que vendan productos a bajo costo para el consumo de la comunidad, y habilitar el área de microondas de manera inmediata.

A partir del 1 de abril de 2023 se encuentra en funcionamiento la cafetería Apple Gourmet y el módulo de café del Edificio de Desarrollo Profesional Específico, que ofrecen productos al alcance de los estudiantes y con la calidad requerida, de acuerdo con los lineamientos para uso, aprovechamiento o explotación de espacios físicos en el IPN y a través de la Comisión de Espacios.

Cumplido

 

El área de uso de microondas se encuentra disponible desde el 1 de abril de 2023.

Permanente

 

La comisión de espacios físicos, en la entrevista a los candidatos a ocupar los espacios de las convocatorias, solicitó la posibilidad de ofrecer becas alimenticias para alumnos, la cual está abierta a definir las bases del otorgamiento de las becas.

Permanente

 

En la cafetería del Edificio Cultural se abrirá un buzón de sugerencias, el cual estará disponible en todo momento donde la comunidad emita sus comentarios.

Permanente

 

2.7

Dar garantía de la aplicación y difusión del Protocolo para la Prevención, Protección, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género

En septiembre de 2022 se realizó una campaña de difusión en redes sociales sobre los mecanismos institucionales de denuncia. Además, en la unidad se habilitó un área de denuncias seguras y se difundieron los sitios donde la comunidad puede realizarlas.

Atendido

 

Se realiza de manera mensual una campaña de difusión de la Red de Género de la UPIICSA, donde se ofrecen conferencias y eventos de los temas de género con la finalidad de sensibilizar al personal docente y administrativo como prevención de demandas, así como a los alumnos.

Permanente

 

Mensualmente se difunde en redes sociales la cartelera de acciones encaminadas a erradicar la violencia de género entre la comunidad de la UPIICSA.

Permanente

 

Se realizarán de manera semestral pláticas sobre Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género.

Permanente

 

Se instalarán semestralmente mesas de trabajo para atención, asesoría y seguimiento de denuncias presentadas ante la Red de Género.

Permanente

 

Se realizará una capacitación para miembros del Consejo de la Comisión de Honor en temas de perspectivas de género, derechos politécnicos y dirección de asuntos jurídicos.

Permanente

 

2.8

Otorgar un espacio seguro de manera permanente para la comunidad donde puedan realizar denuncias sobre malas prácticas de la docencia, corrupción y acoso.

Se instaló el área de la Red de Género en el Edificio de Estudios Profesionales Genéricos, en dicho espacio está instalado el equipo de cómputo necesario para realizar una denuncia segura; asimismo, se han realizado mensualmente pláticas sobre Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género, entre otras.

Cumplido

 

Se instaló una sección de libros de Género en la biblioteca “Ing. Manuel Zorrilla Carcaño”.

Permanente

 

Semestralmente se realizan campañas de difusión de las instancias a las que puede acudir la comunidad de la UPIICSA para realizar denuncias y quejas.

Permanente

 

2.9

Exigimos la habilitación de senderos seguros en el perímetro de la UPIICSA para salvaguardar la integridad de la comunidad estudiantil.

Se solicitó a la alcaldía rondines en la periferia de la UPIICSA de patrullas en horarios distintos, además de vigilancia por parte de policías en las entradas de los edificios de Posgrado y de Competencias Integrales e Institucionales, en horarios pico como 6:30 a.m., 14:00 y 21:00 horas.

Permanente

 

Se realizan pláticas semestrales con los líderes del comercio informal de la periferia para estrechar lazos de colaboración en beneficio de la comunidad de la UPIICSA y con autoridades de la Alcaldía, garantizando la armonía en la periferia.

Permanente

 

Realizar una reunión con los docentes integrantes de las academias de transporte para el diseño del proyecto de "sendero seguro".

Inmediata

 

Mantener la comunicación con el personal de la Alcaldía Iztacalco, el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras autoridades para la seguridad de la comunidad de la UPIICSA.

Permanente

 

Establecer la difusión permanente de las funciones y actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI).

Permanente

 

2.10

El nuevo director de la UPIICSA se debe comprometer a la destitución del encargado de la oficina de vigilancia C. Raúl Tadeo Hernández García y del secretario de Acuerdos, Lic. Eugenio Pérez Huerta, por la negligencia, agresiones, amenazas y abuso de poder hacia la comunidad.

El 22 de septiembre de 2022 se designó al Lic. Jorge Checa Rosas, como nuevo secretario de Acuerdos y como nuevo jefe de vigilancia al C. Guillermo Otero Arce.

Cumplido

 

2.11

La institución se debe comprometer a recalendarizar el semestre 2023 -1, reponiendo los días que duró la suspensión de actividades académicas, esto debe concretarse antes de reanudar las clases.

El 7 de octubre de 2022 Se aprobó la recalendarización del periodo 2023-1 y 2023-2.

Cumplido

 

3.1

Exigimos la mejora y actualización en servicios básicos que nos ayuden a complementar nuestra formación educativa (internet, software, centros de copiado y laboratorios).

La Unidad de Informática de la UPIICSA, con el apoyo de la Dirección de Cómputo y Comunicaciones, desarrolló el proyecto Wifi Totalplay Zone, que consiste en la instalación de 33 equipos Access Point en el campus de la Unidad académica, así como la canalización necesaria para cada Access Point y la inmersión de fibra óptica para el funcionamiento de la red.

Cumplido

 

Las salas de cómputo se actualizarán cada semestre de acuerdo con las solicitudes de las academias del software que requerirán para el próximo semestre o incluso para el semestre actual, realizando la gestión de la obtención de la licencia del software requerido por los laboratorios.

Permanente

 

Se solicitará a la Dirección de Cómputo y Comunicaciones gestione las acciones necesarias para proporcionar una mejor cobertura del Internet en la unidad.

Permanente

 

Los laboratorios de cómputo se revisarán cuantas veces sea necesaria por personal de la UDI de la UPIICSA, garantizando las versiones del software

Permanente

 

3.2

Ampliar los horarios de servicio en los que operan los laboratorios de cómputo, fotocopiado, así como las salas de lectura en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

La sala de lectura estará abierta a la comunidad de las 8:00 a las 20:00 horas siempre y cuando no exista una solicitud de alguna área o profesor de hacer uso del servicio de proyección o del espacio.

Permanente

 

Se solicitó al director de Apoyo a Estudiantes, quien es responsable de los centros de fotocopiado que se encuentran en los edificios de la unidad, que a partir del 27 de febrero de 2023 los horarios de dichos servicios fueran de 8:00 a 20:00, petición que fue autorizada de inmediato.

Permanente

 

3.3

Exigimos la actualización, reparación y mantenimiento correctivo, preventivo y continuo del mobiliario y equipo básico para tomar clases (pizarrones, proyectores, pantallas, bancas, escritorios).

Durante los meses de noviembre, diciembre y enero se llevaron a cabo revisiones a las instalaciones de la Unidad desde baños hasta salones de cada edificio con una comisión de alumnos y el responsable de mantenimiento.

Atendido

 

Se instalaron 70 proyectores nuevos en los salones académicos en el periodo 2023/1.

Atendido

 

En febrero de 2023 se adecuaron espacios en el Edificio Cultural para dividir en salones los cuales cuentan con el visto bueno del Patronato de Obras e Instalaciones del IPN.

Atendido

 

Los jefes de departamento académico y prefectos de cada edificio realizan una revisión constante del mobiliario para detectar y atender de inmediato aquel mobiliario que se encuentre en mal estado para su pronta reincorporación ya corregido.

Permanente

 

La UDI realiza revisiones constantes de los proyectores y pantallas para garantizar su óptima funcionalidad.

Permanente

 

3.4

Mantenimiento correctivo, preventivo y continuo de áreas comunes (gimnasio, sanitarios, canchas de basquetbol, fútbol, tenis, bebederos, pasillos y aulas), al igual que atender las problemáticas de alumbrado en los distintos espacios, fallas de equipo, presupuesto y áreas con las condiciones óptimas para la realización de las actividades.

En diciembre de 2022 se realizó mantenimiento a las canchas de básquetbol, futbol rápido, futbol 7, campo de americano, biblioteca, explanada y a los baños de la UPIICSA.

Atendido

 

Semestralmente se realizará mantenimiento preventivo a las instalaciones deportivas tanto al interior del gimnasio como de las áreas comunes.

Permanente

 

El mantenimiento de los baños es una prioridad para la unidad, por lo que el personal del Departamento de Mantenimiento y Servicios realiza una revisión diaria de los baños de la Unidad para garantizar que exista papel, jabón y estén funcionando correctamente (salvo en los casos que se tenga que cambiar algún elemento)

Permanente

 

Se realizará mantenimiento preventivo y correctivo cuando sea necesario a los bebederos para su óptimo funcionamiento.

Permanente

 

Se realizará semestralmente una revisión de los salones y pasillos para garantizar que estén en condiciones adecuadas para la comunidad.

Permanente

 

4.1

Que la máxima autoridad de la UPIICSA solicite una auditoría a la administración del M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez y de la Dirección de Recursos Financieros a la M.C.E. Yessica Gasca Castillo, sobre el destino de los recursos presupuestales asignados a esta casa de estudios; además de que se brinde un informe bimestral de forma permanente y se publiquen a través de los medios oficiales de la UPIICSA. También hacer pública esta información y garantizar que los recursos sean utilizados para atender las necesidades prioritarias de la comunidad estudiantil.

Se realizó una auditoría por parte del Órgano Interno de Control a la administración del M. en C. Sergio Fuenlabrada Velázquez.

Órgano Interno de Control

 

La Subdirección Administrativa presentará un informe de ingresos y egresos de la Unidad, cada mes en la reunión del Consejo técnico Consultivo Escolar de la UPIICSA.

Permanente

 

A través del Comité Interno de Proyectos de la UPIICSA, se garantiza que los recursos se utilicen en el mantenimiento preventivo y correctivo de la unidad, así como contar con el material necesario para los servicios que la Unidad ofrece.

Permanente

 

5.1

Adquirir y disponer oportunamente el material de apoyo necesario en las diferentes academias, dando prioridad a Laboratorios Ligeros y Pesados, asegurando la actualización y mantenimiento constante del equipo y materiales.

Se cuenta con un programa anual de mantenimiento preventivo de los equipos de Laboratorios Ligeros y Pesados. En el mes de febrero del 2023 se llevó a cabo el mantenimiento preventivo de los Laboratorios Ligeros.

 

Para el periodo 2023/2 los Laboratorios Ligeros y Pesados cuentan con el material y equipo necesario, y se están realizando los trámites para adquirir los requerimientos para el periodo 2024/1.

Cumplido

 

Se cuenta con el material para la operación de los laboratorios ligeros y pesados para el semestre actual y se está realizando la adquisición de los insumos para el próximo semestre.

Permanente

 

Se gestionó la donación de equipo para el laboratorio de ingeniería ferroviaria con el Sistema de Transporte Colectivo Metro (vagón del metro, vías, durmientes, etc.).

Atendido

 

5.2

Destinar recursos económicos y materiales para un óptimo desarrollo del estudiante en las distintas actividades culturales y deportivas, dentro y fuera del plantel.

Para periodo 2023/2, se cuenta con el equipo necesario para realizar las actividades deportivas y culturales.

Atendido

 

Para el periodo 2024/1, está programado el presupuesto para la compra del material y equipo para las actividades deportivas y culturales.

Atendido

 

Cada semestre se programará el presupuesto para la adquisición de los insumos deportivos y culturales para la comunidad de la UPIICSA.

Permanente

 

6.1

Los alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas exigimos que la autoridad garantice por escrito que no se tomará ninguna represalia contra ningún integrante de la comunidad estudiantil por haber formado parte del paro estudiantil, con estricto apego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 6 apartado A, art. 7 y art. 9.

Acuerdo del director general del IPN en el que establece que no habrá ningún tipo de represalias en contra de las personas que participaron en este movimiento.

Cumplido

 



Línea del tiempo

La presente línea del tiempo proporciona evidencias y seguimiento a los acuerdos tomados entre las autoridades del IPN y autoridades y voceros de la UPIICSA; así mismo ofrece acceso a comunicados anteriores dirigidos al personal de la UPIICSA y comunidad en general.

Fecha Clasificación Evento Evidencia
2023
30 de junio Dirección Decimotercera mesa de trabajo
Acuerdos:
  • Realizar una reunión con los docentes integrantes de las academias de sistemas de transporte para el diseño de un proyecto de "sendero seguro".
  • Mantener la comunicación con el personal de la Alcaldía Iztacalco, el personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y otras autoridades para la seguridad de la comunidad de la UPIICSA.
  • Establecer la difusión permanente de las funciones y actividades del Comité de Seguridad y Contra la Violencia (COSECOVI).
24 de junio Subdirección Administrativa Estudio topográfico. La empresa Rose Control de Calidad, S. C. realiza estudios topográficos como parte de los trabajos de rehabilitación de instalaciones de la Unidad.
27 de mayo Dirección Inauguración de las gradas retráctiles. Previo al inicio de la ceremonia de entrega de reconocimientos a los egresados de la generación 2019 – 2023, el pasado 27 de mayo se realizó el acto inaugural de las gradas retráctiles instaladas en el gimnasio de la UPIICSA. El acto fue presidido por la directora de educación superior, Dra. Guadalupe Ramírez Sotelo, en compañía del director de la UPIICSA, M en C. Emmanuel González Rogel.
27 de abril Dirección Domo para el ring de boxeo. Recepción y colocación del domo que albergará el ring para las actividades de boxeo en el gimnasio de la UPIICSA.
30 de marzo Subdirección Académica Stand de libros de género. El director de la UPIICSA M En C. Emmanuel González Rogel, inauguró el Stand de Libros Sobre Género en la biblioteca Ing. Manuel Zorrilla Carcaño de nuestra unidad académica.
17 de marzo Dirección Duodécima primera mesa de trabajo
Acuerdos:
  • Difusión de pláticas sobre Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género.
  • Pláticas de sensibilización al personal docente y administrativo como prevención de demandas.
  • Instalar mesas de trabajo para atención, asesoría y seguimiento de denuncias presentadas ante Derechos Humanos, Derechos Politécnicos y Defensoría.
  • Preparar calendario con fechas propuestas para pláticas a través de mesas de trabajo.
  • Capacitación para miembros del consejo de la Comisión de Honor en temas de perspectivas de género.
15 y 16 de marzo Subdirección Administrativa Rehabilitación de calentadores solares. La empresa Tony Multiservicios realizó trabajos de rehabilitación de los calentadores solares y bebederos que se encuentran en el área posterior al salón de los espejos.
16 de marzo Subdirección Administrativa Estudios Gobierno. La empresa Rose Control de Calidad, S. C. realiza estudios de mecánica de suelos en la parte posterior del edificio de gobierno como parte de los trabajos de rehabilitación de instalaciones de la Unidad.
4 de marzo Dirección Comunicado. Identificación de comercio subrepticio de alimentos con estupefacientes dentro de las instalaciones de la Unidad Académica.
26 de febrero Subdirección Administrativa Mantenimiento Eléctrico Culturales. La empresa Gibsa Automatización & Control S.A. de C.V. realiza el cambio del tablero de control eléctrico en el edificio de Culturales.
22 y 23 de febrero UPIICSA Sesión identidad politécnica y deportiva para estudiantes de nuevo ingreso al periodo escolar 2023-2.
24 de febrero UPIICSA Asesoría e inducción a alumnos de 2° a 8° semestre.
24 de febrero Subdirección Administrativa Mantenimiento Biblioteca. Cambio de la barra de atención a usuarios en la Biblioteca “Ing. Manuel Zorrilla Carcaño”.
22 de febrero Subdirección Administrativa Estudios Edificio de Graduados. La empresa Rose Control de Calidad, S. C. realiza estudios de vibración ambiental como parte de los trabajos de rehabilitación del edificio de Graduados.
21 de febrero UPIICSA Sesión Institucional de nuevo ingreso Ingeniería Industrial, Ingeniería en Transporte e Ingeniería Ferroviaria
20 de febrero UPIICSA Sesión Institucional de nuevo ingreso Administración Industrial, Ciencias de la Informática e Ingeniería en Informática.
19 de febrero Subdirección Administrativa Mantenimiento Eléctrico Ingeniería. La empresa Gibsa Automatización & Control, S.A. de C.V. realiza el cambio del tablero de control eléctrico en el edificio del departamento de Desarrollo Profesional Específico (Ingeniería).
17 de febrero Subdirección Administrativa Mantenimiento Eléctrico Gobierno. La empresa Gibsa Automatización & Control, S.A. de C.V. realiza el cambio del tablero de control eléctrico en el Edificio de Gobierno.
16 de febrero Subdirección Administrativa Mantenimiento Eléctrico Graduados. La empresa Gibsa Automatización & Control S.A. de C.V. realiza el cambio del tablero de control eléctrico en el edificio de Graduados.
13 de febrero Subdirección Administrativa Atención a falla eléctrica ocurrida el 10 de febrero, se habilita una planta generadora de energía eléctrica con la finalidad de procurar la continuidad de los servicios alojados en el edificio de Gobierno.
10 de febrero Dirección Undécima primera mesa de trabajo
Se realizó la undécima primera mesa de trabajo en la que se acordó lo siguiente:
  • Contar con el material suficiente para prácticas profesionales, así como gestionar las licencias correspondientes para el software de los laboratorios de robótica y la capacitación de los docentes.
  • Procurar convenios de colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo para apoyo de alumnos en visitas de prácticas, servicio social, oportunidades laborales y equipamiento para laboratorios.
  • Diseñar un proyecto de laboratorios integrados para apoyo a prácticas de los programas académicos de Ingeniería en Transporte, Ingeniería Ferroviaria e Ingeniería en Sistemas Automotrices.
  • Atender con el material suficiente a los alumnos en áreas deportivas y culturales, así como publicar convocatorias para inscripción en estas actividades.
10 de febrero Dirección Vinculación STC Metro. El M. en C. Emmanuel González Rogel, director de esta Unidad, se reúne con directivos del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el propósito de crear lazos de colaboración y gestionar donaciones de equipo que sirvan para laboratorios de Ing. Ferroviaria e Ing. en Transporte.
7 de febrero Dirección Reunión de trabajo para el regreso a clases. El director de nuestra Unidad Académica se reúne con jefes de departamento y coordinadores de todas las áreas de la UPIICSA para dar seguimiento a los preparativos para el inicio del semestre 23/2.
7 de febrero Dirección Visita de Secretaría de Servicios Educativos (SSE) y Dirección de Administración Escolar (DAE)
7 de febrero Dirección Visita de Dirección de Cómputo y Comunicaciones (DSI) y Dirección de Cómputo y Comunicaciones (DCC)
3 de febrero Dirección Visita del Director de Actividades Deportivas del IPN, el Lic. José Antonio Sandoval Vargas quien es egresado de esta Unidad, con quien fortaleceremos las actividades deportivas en beneficio de nuestra comunidad.
2 de febrero Dirección Visita del Secretario Ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas (COFAA), Noel Miranda Mendoza, para reunirse con el director de la UPIICSA, Emmanuel González Rogel, con quien recorrió los espacios de esta Unidad para conocer las necesidades de equipamiento.
31 de enero Subdirección Administrativa Estudio de mecánica de suelos. La empresa Rose Control de Calidad, S. C. realiza estudios de mecánica de suelos como parte de los trabajos de rehabilitación de instalaciones de la Unidad.
28 de enero Subdirección Administrativa Termo nebulización de la Unidad para la eliminación de fauna nociva en la Unidad.
27 de enero Subdirección Administrativa 4° Sesión Extraordinaria del XLVI Consejo Técnico Consultivo Escolar 22-23. Presentación e informe de los trabajos que se están realizando por parte de la empresa “Rose Control de Calidad, S. C.” a los edificios de la UPIICSA.
26 de enero Subdirección Administrativa Estudios especializados. Expertos continúan con la extracción de corazones, después de su debido escaneo en las columnas, para dar paso a un estudio de mecánica de suelos.
25 de enero Subdirección Administrativa Estudios especializados en edificios de Básicas, Sociales, Pesados, Graduados y Cultural. Un grupo de expertos realizan estudios especializados de extracción y ensaye de corazones de concreto para determinar la resistencia a la compresión, así como el módulo de elasticidad; además de efectuar lecturas para detección de acero de refuerzo.
23 de enero Subdirección Administrativa Recorrido para rehabilitación de instalaciones por expertos de la empresa Rose Control de Calidad, S. C, quienes realizaron trabajos de evaluación, dictaminación y proyecto de rehabilitación de nuestra unidad académica, y así dar certeza a la comunidad de que los edificios son habitables.
11 de enero Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones en los edificios de: Formación Básica, Estudios Profesionales Genéricos, Desarrollo Profesional Específico, Competencias Integrales e Institucionales, así como en la explanada.
10 de enero Dirección Décima mesa de trabajo
10 de enero Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social Gestión Escolar. Atención a solicitudes de boletas globales y certificadas para el periodo 23-1.
6 de enero Dirección Novena mesa de trabajo
Acuerdos:
  • Acuerdo 1. Realizar campañas de difusión de las instancias a las que puede acudir la comunidad de la UPIICSA para realizar denuncias y quejas.
  • Acuerdo 2. Difundir el Reglamento General de Estudios del IPN a través de videos e infografías en los medios de comunicación de los que se dispone.
  • Acuerdo 3. Rotar a los profesores en unidades de aprendizaje, así como en la asignación de sinodales de Exámenes a Título de Suficiencia.
  • Acuerdo 4. Instrumentar jornadas entre pares donde se generen reflexiones y se brinde capacitación durante los períodos intersemestrales para el personal docente.
  • Acuerdo 5. Implementar un programa de inducción a profesores de nuevo ingreso.
3 de enero Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones de canchas deportivas, biblioteca, explanada y departamento de Recursos Financieros.
2022
22 de diciembre Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones de canchas deportivas, biblioteca, explanada, estacionamiento de Pesados, edificio de Sociales y departamento de Recursos Financieros.
20 de diciembre Dirección Comunicado. Aprobación de la impartición en modalidad presencial del periodo escolar 2023-2 (febrero-junio 2023).
16 de diciembre Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social Gestión escolar. Resello de credenciales a estudiantes que se encuentran inscritos en el periodo 23-1.
15 de diciembre Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones de la Academia de Mercadotecnia, Subdirección Administrativa y de los sanitarios en los edificios de: Ligeros, Gobierno, y Básicas.
9 de diciembre Dirección Octava mesa de trabajo
Acuerdos:
  1. Acuerdo 1. Autoridades, alumnos consejeros, voceros y secretaría general trabajarán en conjunto para elaborar un protocolo de acciones a llevar a cabo al detectar vendedores informales dentro de las instalaciones de la UPIICSA.
  2. Acuerdo 2. Revisar factibilidad y requisitos para la entrega de becas alimenticias para alumnos por parte de concesionario de servicio de cafetería.
8 de diciembre Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones del Centro de Entrenamiento de Remo de Alto Rendimiento de la UPIICSA y en los edificios de: Sociales, Gobierno, Pesados, Graduados y Básicas.
6 de diciembre Dirección y Subdirección Académica Reunión con jefes de academias y profesores del Departamento de Competencias Integrales e Institucionales y profesores de esas academias.
3 de diciembre Subdirección Administrativa Mantenimiento a instalaciones de los edificios de: Actividades culturales, Ingeniería, Pesados, Ligeros, Sociales, Básicas, así como en las canchas de básquetbol, Dirección, Biblioteca y explanada.
2 de diciembre Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social Gestión Escolar. Atención de solicitudes de dictamen para el Consejo Técnico Consultivo Escolar, correspondientes al periodo escolar 23-1.
1 de diciembre Dirección Reunión con Director de UPIIP Palenque y UPIICSA para determinar equipamiento del programa académico de Ingenería Ferroviaria.
28 de noviembre Subdirección Administrativa Inicio de los trabajos de mantenimiento en la explanada.
26 de noviembre Subdirección Académica Ceremonia de entrega de diplomas generacionales 18-2 -- 22-2 y Feria de servicios educativos que apoyan la titulación de los alumnos.
25 de noviembre Dirección Séptima mesa de trabajo
Acuerdos:
  1. Difusión de las figuras tutoriales entre los estudiantes y profesores.
  2. Gestión de programa de servicio social para asesores alumnos (tutorías entre pares).
  3. Consulta con la Dirección de Educación Superior (DES) para subir programas de estudio en la página de la UPIICSA.
24 de noviembre Subdirección Administrativa Actividades de restauración en las canchas de basquetbol, biblioteca, Gimnasio, así como en los edificios de Pesados y de Gobierno.
17 de noviembre Subdirección Administrativa Actividades de restauración. Limpieza del área en el edificio de Pesados.
16 de noviembre Subdirección Administrativa Actividades de restauración. Edificio de pesados, Sociales y de Gobierno, así como a la camioneta de redilas y caseta de autoridades.
14 de noviembre Subdirección Académica Apertura de cursos de recuperación
11 de noviembre Dirección Sexta mesa de trabajo
Entre los puntos tratados destaca la plática nuevamente de la estrategia que seguirá el POI en las remodelaciones de la UPIICSA.
  1. Cada 15 días se llevará a cabo una mesa de trabajo.
  2. Organigrama de la UPIICSA y de cada Subdirección https://www.upiicsa.ipn.mx/conocenos/estructura-upiicsa.pdf
10 de noviembre Subdirección Administrativa Actividades de restauración en los edificios de: Gobierno y Actividades Culturales; así como la preparación de instalaciones para la semana interdisciplinaria de UPIICSA.
3 de noviembre Subdirección Administrativa Reunión con el POI, donde se da a conocer el plan de acción que requiere la UPIICSA, mismo que se encuentra basado en el dictamen del DRO.
3 de noviembre Subdirección Administrativa Mantenimiento Subdirección de Servicios Educativos, Activo fijo y en los edificios de: Pesados y de Graduados, así como la colocación de mobiliario e Instalación eléctrica para Semana Interdisciplinaria (Gimnasio).
27 de octubre Subdirección Académica Reunión con el subdirector académico Interino, jefes de departamento, jefes de programas académico y jefes de academias, donde se abordaron temas sobre estructura, tutorías e innovación.
27 de octubre Subdirección Administrativa Mantenimiento en edificios de: Ingeniería, Formación básica, Actividades culturales, así como en la Academia de Matemáticas, Laboratorios (Pesados), Departamento de Investigación de Operaciones y en el estacionamiento de Sociales.
25 de octubre Subdirección de Servicios Educativos e Integración Social Baja de UAs. Durante el periodo comprendido del 17 al 25 de octubre, se atendió un total de 894 bajas de unidades de aprendizaje a petición de los estudiantes por medio de atención presencial, ventanilla virtual y SAES.
18 de octubre Dirección Designación del Subdirector Académico Interino, Dr. José Luis López Goytia y de la Subdirectora de Servicios Educativos e Integración Social Interina, Mtra. Norma Sánchez Espinosa.
14 de octubre Dirección Comunicado 7 / Reporte del POI-IPN Determinación de la impartición de clases en modalidad a distancia del periodo 2023-1, derivado de la emisión del dictamen de afectación de las instalaciones de la UPIICSA, originados en los sismos del 19 y 21 de septiembre de 2022.
12 de octubre Dirección Quinta mesa de trabajo
8 de octubre Dirección Calendario Académico Ciclo escolar 2022-2023 RECALENDARIZACIÓN
8 de octubre Dirección Comunicado 6. Entrega de instalaciones el 7 de octubre y reanudación de actividades a partir del 10 de octubre de 2022.
7 de octubre Dirección Cuarta mesa de trabajo
4 de octubre Dirección Tercera mesa de trabajo
24 de septiembre Dirección Segunda mesa de trabajo
22 de septiembre Dirección Comunicado 5. Anuncio de los primeros cambios, dando cumplimiento a los acuerdos de la primer mesa de trabajo.
22 de septiembre Dirección Reunión con estudiantes. Reunión en las instalaciones de la DAE entre los estudiantes y los Directores de la DAE y UPIICSA; en la que se revisaron los casos atendidos en Gestión Escolar de unidades de aprendizaje dadas de alta, dadas de bajas y sobrecupos.
21 de septiembre Dirección Primera mesa de trabajo
1 de septiembre Dirección Oferta de los Planes 2010
1 de septiembre Dirección Comunicado 4. Informe sobre acciones realizadas para la solución de peticiones diversas de estudiantes.
30 de agosto Dirección Estatus de solicitudes
30 de agosto Dirección Comunicado 3. Informe de avances al pliego petitorio de alumnos voceros de los 6 programas académicos al 30 de agosto de 2022 a las 18:00 h.
26 de agosto Dirección Comunicado 2. Recepción por parte de los estudiantes voceros de los programas académicos de la UPIICSA, la notificación de tus peticiones como resultado de los acuerdos tomados en la Asamblea citada por ellos.
26 de agosto Dirección Tabla de equivalencias
26 de agosto Dirección Procedimiento para solicitar revisión de examen
25 de agosto Dirección Formulario de atención a alumnos
25 de agosto Dirección Mecanismos institucionales de denuncia
25 de agosto Dirección Comunicado 1. Informe sobre la suspensión de clases de los programas académicos impartidos en la UPIICSA.
24 de agosto Dirección Reunión con estudiantes. Temas y acuerdos de las reuniones de atención a los estudiantes, realizadas el 24 de agosto de 2022, en la sala de Consejo.

Ubicación

Av. Té #950 esquina Resina, Col. Granjas México, C.P. 08400, Alcaldía. Iztacalco, Ciudad de México, México. Teléfono: 56242000 EXT. 70076.