Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

Bienvenido a este recurso que corresponde con la Unidad de Aprendizaje Sistemas Digitales del programa de licenciatura de Ingeniería Informática. Se presenta la teoría con ejemplos resueltos y propuesta de ejercicios.

Es un Recurso didáctico digital para apoyo al profesor y autoestudio, los ejercicios propuestos, son para ser resueltos en forma autodidacta o con la ayuda del profesor ya sea en clase o en asesoría.

El siguiente recurso didáctico digital tiene el propósito de promover el autoestudio con base en la conceptualización teórica y la aplicación de ejemplos en ejercicios prácticos con la resolución de los mismos para que el lector realice una autoevaluación que fortalezca el aprendizaje.

Este recurso didáctico digital hace énfasis en la resolución de los ejercicios prácticos y su comparación con las soluciones propuestas, la teoría sirve para apoyar este procedimiento, para realizar este procedimiento se recomienda lo siguiente:

  1. Leer primero los ejercicios propuestos de la unidad correspondiente
  2. Estudiar la unidad haciendo énfasis en la solución de los ejemplos que más se relacionan con los ejercicios propuestos
  3. Enseguida decidir el número de ejercicios propuestos que se quieren resolver.
    Para la elección de los ejercicios considera el siguiente ejemplo:

    Digamos que se quieren resolver 8 ejercicios únicamente de los 25 propuestos en esa unidad. Dividir 25 / 3 = 8 ; escoger un numero entre el 1 y 3, digamos 3, resolver este ejercicio 3, a este numero 3 sumar 3 = 6, resolvemos el ejercicio 6, sumar al 6 el número 3 = 9, resolvemos el ejercicio 9, y así sucesivamente.

  4. Una vez resueltos los 8 ejercicios, comparar contra la solución propuesta en el Recurso didáctico digital, pueden ocurrir tres eventos:
    a) Si se solucionó y la comparación es correcta, se refuerza los conceptos.
    b) Si se solucionó, pero en forma incorrecta, en la comparación se puede ver y entender cómo se soluciona el ejercicio,
    c) No se pudo solucionar, en la comparación se entenderá como se debe resolver.
    En este punto es cuando realmente se aprenden los sistemas digitales.

Se llevará a cabo una autoevaluación con base en la comparación de resultados de los ejercicios y la solución propuesta.

Dentro del contenido de cada unidad de aprendizaje se sugerirán actividades complementarias que consisten en ejercicios o tareas a realizar para adquirir mayor de información, estas son opcionales.

Introducción:

El recurso didáctico digital se basa en el programa 2022 de la Unidad de aprendizaje de Sistemas digitales de la UPIICSA y aborda las siguientes unidades de competencia:

Propósito de la Unidad de aprendizaje.

Competencias:

Unidades de competencia

Unidad I. Explica cuál es el área de estudio de los Sistemas Digitales, diferenciando los sistemas analógicos, digitales y numéricos para construir sus propias definiciones de conceptos.

Unidad II. Simplificar funciones lógicas para el diseño de circuitos digitales aplicando el álgebra de Boole y los mapas de Karnaugh, diferenciando las compuertas lógicas y elaborando tablas de verdad.

Unidad III. Diseña circuitos combinacionales utilizados en los sistemas computacionales mediante la identificación de las características básicas de los circuitos combinacionales y circuitos integrados TTL y CMOS y el empleo de compuertas lógicas integradas en los CI.

Unidad IV. Reconoce las características básicas de los circuitos secuenciales, a través del estudio de Latch, Flip-Flop, multivibradores, de lógica programable PLD, GALs y memorias ROM y RAM, para construir sus propias definiciones de conceptos, empleados en el diseño de circuitos lógicos programables.

Unidad V. Reconoce la necesidad de enlazar el mundo analógico con el digital, a través del estudio de las características y aplicaciones de los convertidores análogo-digitales (CDA) y los convertidores digital-analógicos, para utilizarlos en los sistemas computacionales y comprender los sistemas de adquisición de datos.

Materiales de apoyo:

Herramienta digital LOGISIM

Esta herramienta sirve para visualizar la resolución de los diferentes ejercicios en la construcción de circuitos digitales el Software de diseño y simulación.

Es una herramienta de libre distribución que se puede usar indistintamente, aplicación a la que le damos el más amplio reconocimiento.

En el siguiente enlace podrás acceder a la herramienta: http://www.cburch.com/logisim/index_es.html

Para trabajar mejor con la herramienta apóyate en los siguientes tutoriales:

Tutoriales en Videos logisim:

http://www.cburch.com/logisim/docs/2.1.0-es/guide/tutorial/index.html
https://www.areatecnologia.com/tutorial-logisim.htm

Tutoriales en PDF:

http://www.cburch.com/logisim/docs/2.1.0-es/guide/tutorial/index.html
https://www.apuntesdeelectronica.com/diseno-simulacion/manual-del-usuario-de-logisim.htm


Contacto con los autores:

Dra. Loreto Mendoza Núñez
lmendozan@ipn.mx

Ing. Mario Alberto Sesma Martínez
asesma@ipn.mx


Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas
Subdirección Académica
Unidad de Tecnología Educativa y Campus Virtual

Célula de producción

Autores:

Dra. Loreto Mendoza Núñez profesora de carrera de la UPIICSA.
Correo de contacto: lmendozan@ipn.mx

Ing. Mario Alberto Sesma Martínez profesor de carrera de la UPIICSA.
Correo de contacto: asesma@ipn.mx

Producción:

Carlos Andrei Barrera González
Jefe de la UTEyCV

Andrés Isaac Montes López
Diseño instruccional

Nayeli Karina Barajas Oviedo
Diseño gráfico

Nayeli Karina Barajas Oviedo
Christian Ignacio Mondragón Parra

Programación web

Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2023
Última actualización: 21 de diciembre de 2023

Polilibro: Sistemas digitales by Mario Alberto Sesma Martínez & Loreto Mendoza Núñez is licensed under Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International