3.6 Actividades preparatorias a la elaboración de un plan y/o programa
de servicios y prestaciones.

Para evaluar y
comparar el programa de servicios y prestaciones es necesario saber
el valor salarial que equivale, estos valores se calculan mediante
una base aritmética para ciertas prestaciones (vacaciones, descansos,
aguinaldos, etc.) o no se calculan para otras prestaciones (seguro
de vida colectivo, plan de previsión privada, etc.).
Los datos que
se deben obtener antes de elaborar un programa de servicios y prestaciones
son:
1.
Número de empleados.
2.
Nivel socioeconómico de los empleados.
3.
Política salarial de la empresa.
4.
Distribución de personal por edades.
5.
Proporción entre mayores y menores, hombres y mujeres, solteros y
casados.
6.
Localización de la empresa.
7.
Condiciones de infraestructura.
Otras
actividades previas que se reconocen por autores son:
1.
Elaborar listas de costos.
2.
Planes de beneficios.
3.
Elaborar objetivos del plan de prestaciones y servicios.
4.
Tomar en cuenta criterios de beneficios a los empleados,
Flippo menciona
otras generalizaciones que sirven como criterios para la elección
de programas de beneficios, a saber:
1.
El beneficio al empleado debe satisfacer la necesidad real.
2.
Los beneficios deben confinarse a actividades en las que el grupo
es más eficiente que el individuo.
3.
El beneficio debe extenderse sobre una base de amplias posibilidades.
4.
Los beneficios deben concederse sin paternalismo generosos.
5.
Los costos de los beneficios deben ser calculados y se tendrá en cuenta
una medida para que haya un financiamiento sólido.
Subir
|