Axioma: Proposición que no requiere demostración.
Aprendizaje: Acción de aprender.
Asociativa: Teorema relacionado con diferentes áreas de la Matemática.
Apotema: Parte fundamental del Pentágono ( figura plana de cinco lados).
Álgebra : Una parte de los campos de: Números reales, números Complejos, Vectores.
Adjunta: Figura unida con otra cosa.
Anexa: Frase, figura relacionada con un documento.
Adyacente: Objeto, figura, colocado (a) en la proximidad de un documento
Binomio: Binomio de Newton
Batería: Dispositivo que almacena energía.
Balístico: Dispositivo electrónico que registra corrientes eléctricas-
Biot-Savart: Físicos que deducen la Ley de Biot-Savart.
Bobina: Dispositivo con N vueltas de alambre de magneto.
Carlos Agustín Coulomb (1736-1806) de origen francés, encuentra que la magnitud de la fuerza entre cargas puntuales es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Cálculo Vectorial: Una parte fundamental de la Matemática de gran aplicación en las aéreas de Ciencias e Ingeniería
Campo Electrostático: Fenómeno Físico por Cargas u objetos cargado.
Carga: Macropartícula que es parte de la materia.
Capacitancia: Parámetro físico que se genera en los capacitores.
Capacitor: Componente usado en los dispositivos electrónicos.
Centro de Curvatura: Punto en un plano que es el centro de una curva cerrada o abierta.
Círculo: El área de la superficie que contiene la circunferencia.
Circunferencia: Curva cerrada de radio r>0.
Conmutativa: Teorema relacionado con áreas de la Matemática.
Constructivismo: Corriente didáctica que se fundamenta en aprender haciendo.
Cálculo Vectorial: Una parte fundamental de la Matemática de gran aplicación en las aéreas de Ciencias e Ingeniería.
Carlos Agustín Coulomb (1736-1806) de origen francés, encuentra que la magnitud de la fuerza entre cargas puntuales es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
Didáctica: Técnica, o arte de enseñar.
Densidad: Distribución de carga por unidad de: volumen, área, longitud, …
Diferencial: Se dice de un elemento muy pequeño de: longitud, área, volumen,…
Distributiva: teorema de algunos tópicos de la Matemática.
Desplazamiento: Indica la posición de un objeto que se mueve en alguna dimensión del espacio.
Dimensional: Palabra que se usa para indicar la dimensión del espacio en el que se está trabajando.
Dipolo: Es un parámetro físico asignado a dos cargas puntuales una positiva y otra negativa una muy cerca de la otra.
Dieléctrico: Material aislante con una distribución fortuita de sus moléculas
Dirección: muy usado aquí que indica la dirección de una cantidad vectorial.
Dimensional: Palabra que se usa para indicar la dimensión del espacio en el que se está trabajando.
Disco: Se usa para hablar del área plana que tiene como perímetro a una circunferencia de radio R.
Doctor: Asignado a persona que tiene estudios con grado por encima de una maestría.
Electromagnetismo: Unidad de aprendizaje que tiene: Electricidad y Magnetismo.
Leonhard Paul Euler: Matemático Suizo ( 1707-1783).
Escalar: Nombre asignado a un número real, muy usado en Cálculo Vectorial.
Electrostática: Sub-tema del Electromagnetismo asignado para las cargas puntuales en reposo.
Electrón: Micropartícula que es parte fundamental de la Electrostática.
Flujo: Palabra asignada a un parámetro físico consecuencia de un producto punto de dos cantidades vectoriales.
Fortuito: Sinónimo de aleatorio.
Frecuencia: Palabra asignada a un fenómeno físico que se repite en el tiempo.
Gauss: Carl Friedrich Gauss: Brillante matemático de origen alemán ( 1777-1855)
Gaussiana: Una superficie cerrada e integrable.
Geometría: Parte de la matemática que estudia las figuras geométricas.
Generador: Dispositivo que genera diferencias de potencial.
Haz: Flujo de micropartículas
Henry: Unidad asignada a la inductancia.
Hipótesis: Una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de datos.
Inducción de Campo magnético: Nombre asignado a el campo magnético relacionado con la intensidad de campo magnético.
Inercial: Consecuencia de un sistema de referencia inercial.
i-ésimo: Una parte muy pequeña un cuerpo rígido.
Jefimenko: Oleg D. Jefimenko autor del Libro de: Electricity and Magnetism.
Joule: James Prescott Joule: Físico ingles (1818-1889).
Lema: Proposición menos formal que un teorema, que puede ser consecuencia de un teorema.
Ley: Normalmene usada para un fenómeno f´sico que siempre es cierto y que ocurre en la aaatierra.
Magnética: Normalmente usada para decir por ejemplo fuerza magnética.
Maxwell: Físico nace en Escocia en 1839 y muere en Inglaterra en 1879, desarrolla la teoría Electromagnética.
Manipulable: que es fácil de manejar.
Millikan: Robert Andrews Millikan: Físico estadounidense (1868- 1953) mide la carga del electrón.
Malla: Palabra usada en los circuitos eléctricos teorema de la conservación de la energía.
Observador: Persona que observa desde un sistema de referencia.
Origen: Punto de observación en un sistema de referencia.
Ohm: Georg Simon Ohm: Físico Alemán (1789-1854) forma clásica de la ley de Ohm.
Partición: Una parte de algún lugar dele espacio.
Pitágoras: Filósofo matemático 572 a.c.
Placa: Superficie que es parte de un plano.
Portal: Un medio electrónico de comunicación.
Proyección: Palabra usada para proyectar dos vectores.
Puntual: Vocablo usado para identificar micropartículas colocadas en puntos del espacio.
Portadores: Micropartículas en movimiento que generan corrientes eléctricas.
Rapidez: Magnitud asignada a la velocidad.
Realidad: Realidad Virtual, técnica pedagógica que pretende que lo virtual se entienda como lo real.
Región: Parte del espacio con ciertas características.
Resistencia: Parámetro físico que se opone al movimiento de los portadores de carga.
Resistividad: Propiedad natural de los materiales que se opone al movimiento de los portadores de carga.
Savart: Físico participante en la ley de Biot-Savart.
Simetría: Vocablo relacionado con objetos simétricos.
Sentido: Relacionado con las corrientes eléctricas ( indica la dirección de la velocidad de arrastre de los portadores de carga).
Teorema: proposición que requiere demostración.
Tensión: Una fuerza.
Toroide: Vocablo para un objeto parecido al Solenoide.
Unidad: Vocablo relacionado con las unidades asignadas a los parámetros físicos.
Unitario: Relacionado con un vector unitario que tiene como magnitud a la unidad.
Vecindad: Lugar del espacio que interacciona con un punt6o del espacio.
Vectorial: Parte de la Matemática relacionada con las cantidades vectoriales.
Virtual: Relacionado con la realidad virtual, que intenta aparecer lo virtual como real.
Voltímetro: Instrumento que mide diferencias de potencial.