GLOSARIO

ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Administración del conocimiento: es el proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información para transformarla en conocimiento.

Objetivo de la administración del conocimiento: es transformar la información y el conocimiento en innovación.

Ciclo de la administración de conocimientos:

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Gestión del conocimiento: es un enfoque sistemático para incrementar el valor de la inteligencia colectiva de una organización

Conocimiento: El conocimiento es un activo intangible, una mezcla de experiencias, valores, información y habilidades que proveen un contexto para evaluar e incorporar nuevas experiencias e información.

Conocimiento Tácito: conocimiento subjetivo, es el saber como (Know-How), las habilidades técnicas, modelos mentales, etc.

Conocimiento Explicito: conocimiento objetivo, es sistemático, formal y fácil de compartir.

Socialización: (Tácito a tácito)proceso donde se comparten experiencias y creencias y se puede adquirir a través de la observación, la imitación y la practica.

Exteriorización: (Tácito a explícito)proceso de creación de conceptos que es generado por el dialogo o la reflexión colectiva.

Combinación: (Explícito a explícito) proceso de sistematización de conceptos con el que se genera un sistema de conocimiento formal.

Interiorización: (Explícito a tácito)aprendizaje a través de la transferencia y aplicación del conocimiento explícito registrado en manuales de procedimientos, formulas o historias orales.

SISTEMAS DE RECONOCIMIENTO

Sistema de reconocimiento: motiva al personal.


Desarrollo individual: Constituye un conjunto de elementos que influyen en la formación de la personalidad del individuo tales como: carácter, hábitos, educación, voluntad, inteligencia, sensibilidad hacia los problemas humanos y capacidad para dirigir.


Plan de carreras: Es una actividad organizada y en continuo proceso que reconoce a las personas como un recurso vital de la organización.


Propiedad intelectual: Es la información que deriva su valor intrínseco de ideas creativas.


Derechos de autor: Estos derechos abarcan medios impresos, las artes, la música, las grabaciones sonoras y las películas, también las emisiones de radio, televisión y los programas informáticos.