Para los datos agrupados se hace un polígono acumulativo, al que también se llama:
- Histograma de frecuencias
- Ojiva
- Polígono de frecuencias
- Curva gaussiana
Son propósitos de la ergonomía y la salud ocupacional
- Desarrollo de productos
- Planeación y organización
- Diseño de partes
- Crear condiciones seguras
Este parámetro es el punto medio de un conjunto de datos ordenados de acuerdo a su magnitud o sea el cincuentavo percentil.
- La mediana
- La media
- La moda
- Desviación estándar
Del universo de datos; a la diferencia de valores entre mayor y el menos se le llama:
- Intervalo
- Rango
- Frecuencia
- Clase
Es una gráfica de barras donde la base de cada rectángulo representa el intervalo y la altura, el número de datos en el mismo.
- Polígono de frecuencias
- Histograma de frecuencias
- La ojiva
- El rango
Esta disciplina se encarga de la medición de las partes del cuerpo humano, con la finalidad de adaptar el trabajo al hombre
- Ergonomía
- Antropología
- Fisiología
- Antropometría
La ergonomía recomienda para proteger la salud de un obrero que levanta cargas u objetos desde el piso, hacer el mayor esfuerzo con:
- Los músculos de los brazos
- Los músculos dorsales
- Los músculos de los muslos
- Los músculos lubrares
Es el conjunto de conocimientos técnicos que tienen por objeto evitar los accidentes en el trabajo
- Higiene industrial
- Seguridad industrial
- Medicina ocupacional
- Ingeniería humana
En un histograma las alturas de los rectángulos son proporcionales a:
- Intervalos de clase
- Frecuencias de clase
- Número de intervalos
- Universo de datos
Sexo, edad, salud, estatura, fuerza, aptitud, etc., afectan los resultados del trabajo y son parte del estudio de la:
- Antropometría
- Ingeniería industrial
- Ergonomía
- Ingeniería de métodos