IMPACTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA

 

**Practica 1. Productividad**

 

      En la actualidad toda organización realiza estudios y aplicaciones para aumentar su productividad; sin embargo frecuentemente se confunden los términos productividad y producción.

       Productividad es la relación cuantitativa entre lo que producimos y los recursos que utilizamos.

        Productividad es la conjunción de las técnicas del aumento de la producción en cantidad, calidad y la promoción del consumo por medio de la disminución del costo de la producción y la elevación del poder de compra. 1

        Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios en un periodo de tiempo determinado. 2

Otros términos comunes son:

         Eficiencia , es la razón entre la producción real obtenida y la producción estándar esperada. A manera de ejemplo, se tiene un operario el cual realiza una producción de 7 piezas por hora mientras que la tasa estándar es de 10 piezas por hora, por lo tanto su eficiencia es:

Eficiencia = 70%

 

 

            Efectividad es el grado en que se logran los objetivos.

 

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD

                      MÉTODOS Y EQUIPO .- Una forma de mejorar la productividad consiste en realizar un cambio constructivo en los métodos, los procedimientos o los equipos con los cuales se llevan a cabo los resultados. Algunos ejemplos son:

  1.     La automatización de los procesos manuales.

  2.     La instalación de sistemas de ventilación.

  3.      La disminución del manejo del producto.

  4.      La eliminación de tiempos de espera.

  5.      Proporcionar mantenimiento preventivo como correctivo.

  6.      Capacitación al personal.

  7.      Motivación al personal.

 

                     UTILIZACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS RECURSOS .- La precisión con la cual la capacidad con que se cuenta para realizar el trabajo se equipara a la cantidad de trabajo que hay que realizar, brinda la segunda oportunidad importante para elevar la productividad. Ejemplo:

  1.  Operar una instalación y su maquinaria con dos o tres turnos y no sólo con un turno.

  2.  Mantener a disponibilidad sólo las existencias que se requieran para cumplir con los objetivos de nivel de servicio a los clientes.

  3. Utilizar los propios camiones para recoger las mercancías o materias primas de los proveedores en vez de que regresen vacíos después de haber realizado sus entregas.
  4.  Instalar estantes o usar tarimas en los almacenes para sacar el máximo provecho del espacio entre el piso y el techo.
  5.  Mantener las condiciones de trabajo en óptimo estado

 

                     NIVELES DE DESEMPEÑO .- La capacidad para obtener y mantener el mejor esfuerzo por parte de todos los empleados proporciona la tercera gran oportunidad para mejorar la productividad. Entre otros aspectos pueden mencionarse:

  1. Obtener el máximo beneficio de los conocimientos y de la experiencia adquiridos por los empleados de mayor antigüedad.
  2. Establecer un espíritu de cooperación y de equipo entre los empleados.
  3. Motivar a los empleados para que adopten como propia la filosofía de la empresa.
  4. Proyectar e instrumentar con éxito un programa de capacitación para los empleados
  5. Crear programas de incentivos para disminuir los índices de rotación

 

Además de estos puntos, el factor humano se considera el recurso más importante, ya que sin éste, todo proceso productivo, organización o sistema en general no podría funcionar adecuadamente. Por ende se debe considerar indispensable conocer su eficiencia productiva, lo cual puede determinarse mediante un concepto mensurable denominado:

 

PRODUCTIVIDAD EN EL TRABAJO.

  En términos reales es una productividad parcial en relación al conjunto de insumos necesarios para elaborar una determinada producción de bienes o servicios.

  A.W. Klein y N. Grabinski en su obra titulada el Análisis Factorial, determinan el concepto en cuestión por medio de la siguiente formula. 3

 

Donde:

PT = Productividad del Trabajo

CFP = Cantidad Física del Producto

HHT = Horas - Hombre Trabajadas


Es importante resaltar que nuestro tema de estudio es la productividad parcial, pero sin embargo se encuentra lo que es la Productividad total, que esta se define como la razón entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Además de la relación que nos determina la productividad, existen otras como son:

 

 

La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado. Es una medida de lo bien que se han combinado y utilizado los recursos para cumplir con los resultados específicos deseables.

Toda organización trata de minimizar sus costos y a la vez aumentar sus utilidades, esto lo lograrán aumentando su productividad. Por lo que la Ingeniería de Métodos representa un camino para llegar a cubrir los objetivos preestablecidos.

Inicialmente, el ingeniero de métodos está encargado de idear y preparar los centros de trabajo donde se fabricará el producto. En segundo lugar, continuará perfeccionando cada centro de trabajo para hallar una mejor manera de elaborar el trabajo.

La productividad suele utilizar su medida en unidades, que pueden ser físicas o monetarias.

•  La productividad total , relaciona el volumen de producción en un período dado con el conjunto de todos los factores empleados, y no con uno o un grupo de ellos. Todos los componentes han de ser valorados en una unidad de medida común, normalmente, unidades monetarias. No recoge los factores intangibles que afectan a la eficiencia de la producción.

•  La productividad parcial, relaciona el volumen de producción con un factor único, el factor trabajo. Valorados en unidades monetarias.

•  La productividad marginal, refleja la cantidad de producción que se obtiene como consecuencia de un incremento infinitamente pequeño de la cantidad utilizada del correspondiente insumo.

Con independencia del carácter total, parcial o marginal del indicador, es necesario referir cada componente de la expresión al mismo período temporal, con el fin de que la comparación entre indicadores calculados en distintos momentos del tiempo, pueda resultar homogénea.

 

 

PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCTIVIDAD.

Productividad y costos son dos conceptos que están íntimamente relacionados. Una disminución de los costos, manteniendo constante la cantidad de producción, provoca un incremento de la productividad, lo cual puede conducir a la empresa a:

1.   Incrementar su margen de beneficios, si el producto se sigue vendiendo al mismo precio.

2.  La posibilidad de reducir el precio de venta manteniendo el margen de beneficios consiguiendo una mayor cuota de mercado.

 

La dificultad principal radica en evitar que la reducción de costos afecte a otros factores que tienen influencia sobre la productividad.

La productividad está condicionada por muchos factores, como la cantidad o complejidad técnica de los equipos o bienes de capital, entre otros, si bien todos ellos pueden agruparse en dos grandes bloques:

1.-  Los factores internos: sujetos al control de la dirección de la empresa.

2.-  Los factores externos : caen totalmente fuera de su ámbito.

Sin embargo la tendencia generalizada en la mayoría de las organizaciones es de hacer hincapié en un sólo factor, el factor trabajo, a la hora de intentar mejorar el nivel de productividad.